RED SOCIAL
(The Social Network)

Cada era tiene sus visionarios que dejan, tras la estela de su genio, un mundo distinto; pero esto rara vez ocurre sin librar una batalla sobre qué ocurrió exactamente y quién estuvo ahí al momento de la creación.

En Red Social, el director David Fincher y el guionista Aaron Sorkin exploran el periodo en el que se inventó Facebook, el fenómeno social más revolucionario del nuevo siglo, entre las debatidas versiones de los jóvenes súper inteligentes que declaran haber participado en su inicio.

El resultado es un intenso drama de creación y destrucción que evita intencionalmente un solo punto de vista y en vez de eso rastrea las narraciones contradictorias, refleja las verdades chocantes y las cambiantes relaciones sociales que definen nuestro tiempo.

Extraída de múltiples fuentes, la película abarca desde los pasillos de Harvard hasta los cubículos de Palo Alto, mientras capta la emoción visceral de los primeros días de un fenómeno que cambió la cultura y muestra cómo reunió a un grupo de jóvenes revolucionarios y después los apartó.

En medio del caos están Mark Zuckerberg (JESSE EISENBERG), el brillante estudiante de Harvard que concibió un sitio Web que redefinió nuestro tejido social de la noche a la mañana; Eduardo Saverin (ANDREW GARFIELD), alguna vez el cercano amigo de Zuckerberg, que aportó el dinero inicial para la naciente compañía; el fundador de Napster, Sean Parker (JUSTIN TIMBERLAKE), que presentó Facebook a los capitalistas de riesgo de Silicon Valley, así como los gemelos Winklevoss (ARMIE HAMMER y JOSH PENCE), compañeros de Harvard que afirman que Zuckerberg robó su idea y después lo demandaron, reclamando la propiedad de ésta.

Cada uno de ellos tiene su propia narración, su versión de la historia de Facebook, así que sus partes se suman a muchas otras para conformar un retrato multifacético de este éxito del Siglo XXI, que integra tanto la fantasía juvenil como sus realidades finitas.

Una noche de borrachera en octubre de 2003, después de terminar con su novia, Mark hackea las computadoras de la universidad para crear un sitio que integró una base de datos de todas las mujeres en el campus, después ponía dos fotografías juntas y pedía al usuario que eligiera cuál chica era la más “candente”.

Nombró al sitio Facemash y éste se difundió instantáneamente, colapsó el sistema entero de Harvard y generó una controversia en toda la universidad sobre la supuesta misoginia del sitio; además Mark fue acusado, pues al crear Facemash violó intencionalmente la seguridad, los derechos de autor y la privacidad individual.

Sin embargo, en ese momento había nacido la estructura subyacente para Facebook. Poco después, Mark lanzó thefacebook.com, que se esparció como un incendio de una pantalla a otra a lo largo de Harvard, a través de Ivy League llegó a Silicon Valley y después, literalmente, al mundo entero.

Pero en el caos de la creación hay apasionadas disputas acerca de cómo se generó todo y quién merece reconocimiento por algo que claramente evolucionó en una idea que transformó el siglo, un conflicto que va a separar a los amigos y a derivar en demandas legales.

Para hacer una obra palpable de una historia que aún está por escribirse, Sorkin y Fincher colaboraron para crear un guión que no es lineal y se abstiene intencionalmente de tomar partido.

La película presenta un grupo de narradores igualmente engañosos, pues cada uno considera que está en lo correcto y que sus recuerdos particulares son la verdad de este asunto, al tiempo que plantea cuestiones más amplias de lo que en verdad ocurrió de manera completamente abierta para el público.

Columbia Pictures presenta en asociación con Relativity Media una producción de Scott Rudin / Michael De Luca / Trigger Street, una película de David Fincher, Red Social. Dirigida por David Fincher. Guión de Aaron Sorkin. Basada en el libro “The Accidental Billionaires” por Ben Mezrich. Producida por Scott Rudin, Dana Brunetti, Michael De Luca y Ceán Chaffin. El productor ejecutivo es Kevin Spacey. El Director de Fotografía es Jeff Cronenweth, ASC. El Diseñador de producción es Donald Graham Burt. Los editores son Angus Wall, A.C.E. y Kirk Baxter. La diseñadora de vestuario es Jacqueline West.

La música es de Trent Reznor y Atticus Ross.
Red Social fue clasificada como PG-13 por parte de Motion Picture Association of America debido al contenido sexual, uso de drogas y alcohol, así como el lenguaje.
Campaña “Tu mesa va por los niños”
Save the Children, El Restaurante El Jamil y La Camelia
A favor de la niñez mexicana

• La campaña “Tu mesa va por los niños” tiene como objetivo recaudar fondos a favor de los Programas de la Fundación en la Ciudad de México y Área Metropolitana, estará vigente durante diciembre en el restaurante EL JAMIL.
• Claudia Lizaldi vocera de la campaña, invita a sumarse a esta gran iniciativa.
• El Restaurante La Camelia se suma a la campaña.

Save the Children y el restaurante El Jamil lanzan la campaña “Tu mesa va por los niños” cuyo fin es ofrecer a la sociedad mexicana la oportunidad de beneficiar a más de 8,000 niños y niñas que son atendidos dentro de la red de Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil que Save the Children apoya en la ciudad de México y área metropolitana.
Durante el mes de diciembre, se asignará una mesa de la cual el 50% del consumo total será donado para los programas que Save the Children en las áreas de educación, salud, nutrición e higiene y prevención de violencia.
Según el DIF Nacional en México alrededor de 94 mil 795 niños se encuentran en condición de calle, y se enfrentan a situaciones de riesgo y no tienen acceso a una calidad de vida digna.

“Save the Children enfoca sus esfuerzos a la construcción de un mundo que respete y valore a cada niño y niña, Tu mesa va por los niños representa una gran iniciativa a favor de la niñez mexicana al invitar a las personas a sensibilizarse y apoyar a la causa”, señaló Sonia Bozzi Directora General de Save the Children Región Centro.
Por su parte, Mohamed Jamil propietario del restaurante manifestó que se siente muy complacido de poder contribuir con la niñez a través de esta campaña y sumar a sus clientes al hacerlos partícipes de la iniciativa.
Tu Mesa va por los niños tendrá como vocera a la conductora de televisión Claudia Lizaldi, quien representa una gran aliada de Save the Children y una vez más expresa su solidaridad y compromiso al enfatizar la necesidad de generar conciencia sobre la situación que viven los niños y niñas de nuestro país.

Para apoyar esta gran campaña, se recomienda reservar al teléfono 5564 9486, o llegar directo al restaurante EL JAMIL y si está sin reserva se podrá consumir en ella.
El Jamil: Uno de los mejores restaurantes de comida Árabe Libanesa en México, que recrea la atmósfera de un típico restaurante moderno de Líbano. Cuenta con carta variada buena sazón y buen ambiente. El Jamil - Amsterdam 306 Col. Condesa Ciudad de México, Distrito Federal tels: 5564 9486
La Camelia: Por su ubicación es atracción para los turistas, y costumbre de lugareños. Excelente para comer, botanear y típicamente cantinera. La Camelia Madero 3, San Ángel tels 5616 4668 - 56165643
No pudo decir adios
(The Greatest)

Drama intimista presentando en el Festival de Sundance y nominado para el gran premio del Jurado en 2009. Un elenco encabezado por dos actores con grandes trayectorias cinematográficas como Susan Sarandon y Pierce Brosnan.

Esta película también cuenta con la presencia de la joven Carey Mulligan, la auténtica revelación de la película.

La guionista / directora Shana Feste presenta como opera prima una historia sobre el amor en todas sus facetas: el primer amor, el desamor, el amor paternal y las segundas oportunidades.


Es la historia de Allen y Grace Brewer (Pierce Brosnan y Susan Sarandon) una desolada pareja cuya familia se encuentra en un punto de ruptura ocasionado por la muerte de su hijo mayor, Bennett (Aaron Johnson), en un accidente automovilistico.

Cuando una joven mujer, Rose (Mulligan), se aparece unos meses despùes del entierro anunciando que se encuentra esperando el hijo de Bennett, los Brewer se ven forzados a darle hospedaje.

Al principio la presencia de Rose representa una amenaza a separar aùn màs a la familia sin embargo, eventualmente, la interacción de ella con cada uno de los miembros de la familia va uniendo los lazos que se habian roto y los vuelve a unir incluso con màs fuerza.

REPARTO:
PIERCE BROSNAN
SUSAN SARANDON
CAREY MULLIGAN
JOHNNY SIMMONS

Las Crónicas de Narnia: La Travesía del Viajero del Alba
(The Voyage of The Dawn Treader)

Regresa a la esperanza y asombro del querido mundo de C.S. Lewis —a través de la fantástica nave de Narnia, El Viajero del Alba, en LAS CRÓNICAS DE NARNIA: LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA, en 3D.

En este evento cinematográfico que engalana la temporada navideña, Edmund y Lucy Pevensie, junto con su primo Eustace, son devorados por una pintura y transportados de regreso a Narnia y a la espléndida nave El Viajero del Alba.

Se unen al Rey Caspian y a un ratón guerrero llamado Reepicheep para una misión que guarda el mismísimo destino de Narnia. Los valerosos viajeros vencen sus más grandes tentaciones, mientras viajan a islas misteriosas; tienen enfrentamientos fatídicos con criaturas mágicas y enemigos siniestros; y se reúnen con su amigo y protector, el “Gran León” Aslan.

La nueva película está basada en el tercer libro de los siete que conforman la serie de “Las Crónicas de Narnia”, del autor C.S. Lewis. Publicadas entre 1950 y 1956 y consideradas desde hace mucho tiempo como uno de los trabajos literarios más perdurables y creativos, los libros de Lewis han vendido más de 100, 000,000 millones de copias en 50 idiomas distintos.

La película basada en el primer libro de Lewis, “Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero”, se convirtió en una de las más taquilleras del 2005. En el 2008 vino el segundo filme, “Las Crónicas de Narnia: EL Príncipe Caspian”, uno de los más grandes éxitos de ese año.

Ahora, para LAS CRÓNICAS DE NARNIA: LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA, Fox 2000 Pictures y Walden Media han unido fuerzas para traer de regreso a la serie a sus ilustres raíces —con todos los elementos que fascinaron a las legiones de aficionados de los libros y las películas.

El distinguido realizador Michael Apted, cuyos múltiples créditos incluyen la película de James Bond “The World Is Not Enough” (EL Mundo no Basta), así como los premiados éxitos “Gorillas in the Mist” (Gorilas en la Niebla) y “Coal Miner’s Daughter”, dirige esta nueva entrega. Entre los miembros del reparto de las dos primeras películas que regresan se encuentran Georgie Henley, como Lucy Pevensie, y Skandar Keynes, como Edmund Pevensie, mientras que Tilda Swinton hace una memorable reaparición como La Bruja Blanca.

De la segunda película, Ben Barnes repite su papel de Caspian. El adolescente procedente de Londres Will Poulter interpreta a Eustace, el insoportable primo de Lucy y Edmund. El cómico británico Simon Pegg es la voz de Reepicheep, el valiente ratón espadachín, y Liam Neeson regresa como la voz del todopoderoso gobernante de Narnia, Aslan el León.

Si bien en esta ocasión cedió el puesto de director, el realizador Andrew Adamson (“Shrek”, “Shrek 2”) regresa como uno de los tres productores del filme, para hacer mancuerna nuevamente con sus colegas de las dos primeras épicas de “Narnia”: el ganador del Premio de la Academia Mark Johnson (“Rain Man”) y el veterano de la industria Philip Steuer (“The Rookie”, “The Alamo”). También de regreso para su tercera aventura en Narnia se encuentran los productores ejecutivos Perry Moore y el hijastro de C.S. Lewis, Douglas Gresham.

El guión fue escrito por Christopher Markus y Stephen McFeely (“Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero”, “Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian”), junto con Michael Petroni.

El reparto humano de la historia es complementado de nueva cuenta por una galería de criaturas originales creadas a través de los esfuerzos combinados del trabajo de acción en vivo con la animación por computadora, siendo ésta última guiada por el supervisor de efectos visuales Angus Bickerton (“The Da Vinci Code”, “Angels and Demons”). Los ganadores del Oscar® Howard Berger y Tami Lane, también de regreso para su tercera película de “Narnia”, supervisan los efectos de maquillaje prostético para gran parte de los nuevos personajes, incluyendo las criaturas extraterrestres llamadas Dufflepuds.

La fotografía principal de LAS CRÓNICAS DE NARNIA: LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA dio inicio en Queensland, Australia, el 27 de Julio de 2009, donde se montó toda la producción, que tuvo una duración de 90 días. El trabajo en los estudios abarcó varios foros en las instalaciones de Warner Roadshow, ubicadas en la Costa Dorada (la sexta ciudad más grande del país), que alberga el tanque de agua exterior más grande del hemisferio sur —un elemento crucial de la producción.

Además del trabajo en estudio, las locaciones principales incluyeron una península costera al noreste del estudio, llamada Cleveland Point, donde el personaje que le da nombre al título de la película, el majestuoso Viajero del Alba, fue erigido por más de tres semanas para rodar en exteriores.

El diseño de 42 metros de largo y 125 toneladas de peso fue después desarmado en más de cincuenta secciones y transportado de regreso al estudio para realizar varias semanas de trabajo en interiores. La fotografía principal terminó en noviembre de 2009, con un programa de postproducción de un año entero, que terminará con el estreno mundial del filme el 10 de diciembre de 2010.
